Dendros

Biodiversidad y cambio climático

La pérdida de Biodiversidad es uno de los principales problemas ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad. El Cambio Climático, junto con la pérdida de hábitats, la sobreexplotación, la contaminación y las especies exóticas invasoras, es una de las principales amenazas para la biodiversidad. A su vez, esta pérdida de biodiversidad potencia el Cambio Climático amplificando sus efectos.

Los ecosistemas son capaces de adaptarse a pequeñas perturbaciones. Sin embargo, son muy vulnerables a las grandes alteraciones de acidez, concentración de CO2 o de temperatura, todos ellos debidos en gran medida al Cambio Climático. Esto, unido a otros principales factores de pérdida de biodiversidad, produce un efecto sinérgico que dificulta aún más su adaptación y supervivencia, afectando a sus funciones y servicios como la regulación de la calidad del aire, el régimen de precipitaciones, el control de erosión, fertilidad y conservación del suelo, o el control biológico y la polinización, sin olvidar la propia regulación climática. Algunos de estos ecosistemas, especialmente las masas forestales, los océanos y los terrenos agrícolas, tienen un papel especialmente importante regulando las temperaturas y contribuyendo a estabilizar los regímenes de precipitaciones, además de actuar como sumidero de carbono.

Dado que la biodiversidad actúa como regulador del clima de múltiples maneras, su conservación debe ser un pilar fundamental en las acciones encaminadas a la mitigación y adaptación al Cambio Climático.

Para contribuir a esta conservación de la Biodiversidad, desde la cooperativa Dendros apostamos por un trabajo de educación ambiental que ponga en valor los beneficios que aporta tener unos ecosistemas diversos y sanos, tanto para las propias comunidades humanas como por el valor que tienen en si mismos. Además, trabajamos activamente en proyectos de investigación sobre la biodiversidad en nuestro entorno en colaboración con otras entidades, como es el caso del Seguimiento de la población reproductora de colirrojo real en la provincia de Albacete (junto a la Sociedad Albacetense de Ornitología y el Grupo Manchego de Anillamiento), los programas de seguimiento de aves de la Sociedad Española de Ornitología (SACRE y el III Atlas de Aves en Época Reproductora en España) o el Proyecto Encebra, cuyo objetivo es la elaboración del Atlas de los Mamíferos de la Cuenca del Segura (junto a ANSE, Caramucel, Ecologistas en Acción Murcia o la Universidad Miguel Hernández, entre otras entidades).

 

 

 Logo Junta de comunidades de Castilla - La mancha

 Materiales desarrollados con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

CONTACTA CON NOSOTRAS

Por favor, introduce tu nombre
Por favor, introduce tu e-mail Dirección de email no válida
Por favor, introduce tu mensaje

DENDROS

logo

Idea - Gestión local y ambiental de iniciativa social, S.Coop. CLM

Casas de Juan Núñez (Albacete)

665 819 063
622 707 953

 

2018 - Dendros - Sitio web creado por AppEventos

Nuestro sitio web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más sobre las cookies Política de privacidad.

Acepto cookies de este sitio: